Una sutura es un filamento de material, natural o sintético, utilizado para ligar los vasos sanguíneos y para unir tejidos. Los materiales de sutura son la aplicación más temprana y más frecuente de los materiales textiles para el cierre de heridas quirúrgicas. El lino fue utilizado como material de sutura hace más de 4000 años. Desde entonces, se han utilizado numerosos materiales como ligaduras y suturas, entre ellos: el alambre de acero, oro, plata, tripa seca, pelo de caballo, tiras de piel, fibras de corteza, seda, lino y tendón.
Entre estos la tripa seca y la seda dominaron el mercado de sutura hasta 1930. La introducción de alambre de acero y fibras sintéticas no absorbibles como nylon, poliéster y polipropileno durante y después de la Segunda Guerra Mundial amplió enormemente la composición química de los materiales de sutura.
A principios de los años 70’s, el desarrollo de dos materiales de sutura sintéticos absorbibles,la poliglicolida (comercializado bajo la marca Dexon) y el copolímero aleatorio de poli (glicolida-lactida) (comercializado con la marca Vicryl), marcó una nueva era para los materiales de sutura.
La ventaja más importante de las suturas absorbibles sintéticas es su degradabilidad reproducible y predecible dentro de un entorno biológico. Esta propiedad permite que las suturas minimicen las reacciones crónicas de tejidos indeseables después de que las suturas han perdido la mayor parte de sus propiedades mecánicas. La última característica introducida en las suturas es la multifuncionalidad, y un ejemplo típico es Vicryl revestido con Triclosan, Vicryl Plus, que tiene capacidad antimicrobiana para reducir la posibilidad de infección de la herida. Hoy en día, los cirujanos pueden elegir entre un gran número de materiales de sutura con diversas propiedades químicas, físicas, mecánicas y biológicas.
Los hilos de sutura se clasifican en no absorbibles y absorbibles.
Los no absorbibles deben ser retirados y se utilizan para el cierre superficial de la herida (sutura superficial). Los absorbibles no necesitan ser retirados y se emplean en el dermis o subcutáneo para aproximar los bordes de la herida y disminuir la tensión (sutura subcutánea o hipodérmica). pueden ser monofilamento, como el nylon, o multifilamento (trenzado múltiple) como la seda.
NO ABSORBIBLES
Son aquellas que no son digeridas o hidrolizadas por los tejidos. Son de carácter permanente y pueden ser mono o multifilamentosas preparadas a partir de fibras orgánicas o filamentos sintéticos.Como características importantes su alta resistencia y sometidas a proceso de recubrimiento que disminuyenla capilaridad. Son incoloras o teñidas y se presentan en finos hilos de sutura. Agunos son:
ABSORBIBLES
Son aquellas que mantienen la aproximación del tejido en forma temporal y terminan siendo digeridas por las enzimas o hidrolizadas por los fluidos tisulares. Pueden ser de tipo monofilamento, cuando se componen deun solo hilo o multifilamento, cuando tienen varios hilos retorcidos o trenzados. Algunas son: